Terapia Gestalt mitos parte 2

Terapia Gestalt: mitos y realidades.

Parte 2: Fundamentos y crítica profesional

👉 Antes de empezar, recordaros que esta es la segunda parte de dos artículos que se complementan entre sí. En ambos, desde nuestra experiencia como Centro Integral de Psicoterapias, abordamos los mitos, dudas y percepciones que suelen rodear a la terapia Gestalt. También aclaramos cómo en Kayrós entendemos y utilizamos herramientas terapéuticas complementarias, siempre desde una mirada rigurosa, ética y respetuosa con los procesos personales.

En la primera parte desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre la terapia Gestalt, subrayando su valor como enfoque humanista, su base ética y su aplicabilidad en contextos clínicos y personales. Pero hay un tema que sigue generando confusión, incluso entre profesionales:

¿Es la Terapia Gestalt una terapia en sí misma o solo una herramienta más dentro del acompañamiento psicológico?

En este nuevo artículo continuamos la reflexión para aportar claridad a un debate importante, especialmente en un contexto donde cada vez surgen más propuestas de “terapias alternativas” sin una base profesional clara.

Terapia, herramienta o camino de autoconocimiento

El término “terapia” implica, en sentido estricto, un encuadre profesional, objetivos claros y responsabilidad clínica. Sin embargo, muchas personas conocen la Gestalt a través de talleres vivenciales, cursos de desarrollo personal o prácticas no clínicas. Eso puede generar dudas:

  • • ¿Solo los psicólogos pueden practicar Gestalt?
  • • ¿Una formación en Gestalt me habilita para acompañar procesos terapéuticos?
  • • ¿Usar técnicas gestalticas significa hacer terapia?

La respuesta corta es: depende del contexto, de la formación del profesional y del encuadre que se le dé a la intervención.

Cuando la Terapia Gestalt se malinterpreta (y se mal utiliza)

Es frecuente ver cómo enfoques como la Gestalt, las constelaciones familiares o la bioenergética se utilizan fuera de su marco original, sin suficiente formación o rigor. Esto puede derivar en prácticas poco seguras para los usuarios, especialmente si:

  • Se promete curación sin base profesional.
  • No se establece un encuadre claro entre terapeuta y paciente.
  • Se usan técnicas profundas sin supervisión o sin contención adecuada.

En estos casos, el problema no es el enfoque en sí, sino su uso irresponsable o descontextualizado.

👉 Por eso, desde asociaciones como la AETG se insiste en que la terapia Gestalt es una terapia válida cuando se practica desde la ética, la formación rigurosa y el respeto al otro.

¿Y si hablamos de herramientas?

Desde otro ángulo, puede entenderse que la Gestalt no es “una terapia cerrada” al estilo médico, sino un enfoque terapéutico: una forma de mirar, estar y acompañar.

En este sentido, sí puede integrarse como herramienta dentro del trabajo de:

  • Psicólogos y psicólogas acreditados.
  • Educadores sociales, orientadores o terapeutas con formación específica.
  • Personas en procesos de desarrollo personal o supervisión.

Pero es importante tener presente que una herramienta no reemplaza a la terapia, ni tampoco convierte a quien la utiliza en terapeuta.

Claves para no perderse en este debate

  • La Gestalt es un enfoque terapéutico completo, no solo un conjunto de técnicas.
  • Puede ser útil en el desarrollo personal, pero no todo desarrollo personal es terapia.
  • La responsabilidad y la formación del profesional son tan importantes como el método.
  • Lo que da valor a la Gestalt es la experiencia vivida, el encuadre ético y la capacidad de sostener procesos reales de cambio.

No se trata solo de técnicas, sino de cómo te acompañamos

Lo que marca la diferencia no es la técnica, sino quién la usa, cómo y para qué. La Gestalt puede ser una herramienta potente en el marco adecuado, pero también una terapia transformadora cuando se practica desde la responsabilidad, la supervisión y el respeto al otro.

En Kayrós, nuestra propuesta no es ofrecer recetas mágicas, sino un acompañamiento auténtico, ético y profundo. Si quieres explorar tus emociones, tu historia o tus relaciones desde una mirada integradora, estamos aquí para ti. Usamos la terapia Gestalt como herramienta, pero no solo eso, somos un grupo de profesionales formadas en diversas técnicas y herramientas que practicamos la Psicoterapia.

Acompañamos procesos terapéuticos desde una mirada integradora, profesional y cercana. Si sientes que es momento de comprender mejor tu historia, tus emociones o tus relaciones, estamos aquí para caminar contigo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio